viernes, 31 de marzo de 2017

“Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias sociales de la invención de la imprenta de Gutenberg.”




La imprenta como la conocemos hoy en día es parte esencia y fundamental en estos tiempos ya que gracias a ella nos podemos comunicar y enriquecer día con día ya que es muy funcional, tal como para los libros, revistas, periódicos, lonas y hasta en la ropa. Así como los seres humanos nos hemos transformado y avanzado tanto mentalmente como tecnológicamente con el paso de los siglos, en el caso de la imprenta sucedió lo mismo;  todo empezó a partir de la época del renacimiento que con ella llegaron grandes cambios tanto en el arte como en la sociedad  y en este caso la comunicación, así como hace un siglo atrás que solo nos lográbamos comunicar a través del papel y en algunos casos la líneas telefónicas y ahora ya tenemos el internet y las redes sociales en donde cualquier cosa nos llega al instante justo.

 Aunque cabe a recordar que en estas épocas ya se veía varias formas de comunicación oral seguido de la creación de la imprenta por Gutenberg que tuvo con ello censuras por parte de la iglesia y del estado los que eran los más poderosos de esa época, tal y como sucede en estas épocas a pesar de los grandes cambios que ha sucedido en el mundo, aunque creamos que ahora tenemos libre expresión sin darnos cuenta los periódicos, televisores y hasta radios también llegan a tener una censura por parte del estado. Desde esos tiempos ya existían los grupos de represión gracias a la inconformidad del pueblo, algo que se ve día con día en todo el mundo solo que en esos tiempos se daban a conocer por medio del papel y la tinta como los volantes, manuscritos o libelos impresos en estos tiempos  se ve por medio de las redes sociales. 

La imprenta sigue cumpliendo su meta hoy en día siendo un instrumento de difusión tanto cultural como de opinión y de información. Se crearon medios de difusión informativa que se publicaban semanalmente, anualmente y mensualmente que llevaba información tanto local como del extranjero, a lo que hoy en día conocemos como el periódico que se publica día a día con información y noticias locales, nacionales e internacionales. A pesar de que la imprenta tardo 20 años en propagarse, pasara por luchas religiosas y del estado es algo que persiste en nuestros tiempos y que seguirá avanzando tecnológicamente  ya que es algo a lo que los seres humanos estamos acostumbrados y utilizamos directa o indirectamente en la actualidad.

Aparato de la ideología de los Estados Europeos de los Siglos XVI al XVIII.

Listado de las formas directas e indirectas para controlar los contenidos de los medios durante esta época.

 Directas
indirectas
un sistema de licencias individuales para publicación de obra, estatal y religioso o sea, censura previa
el poder como forma de paralizar el proceso histórico a través de verdad y ley escrita
Aplicación de leyes punitivas vs apartados del proteccionismo
El ascenso de la burguesía ( clase alta) hubo un deterioro en la libertad de expresión
El sistema de punición legal se dirigía a dos figuras fundamentales, “la sedición” y la “traición”
Había un método estructural- preventivo para comprimir y reprimir el cual si no era suficiente se aplicaba el sistema de punición legal
La prensa oficial se convierte como medio de combate exterior e interior
La propaganda se utiliza como medio de influencia a los adversarios y alzar el conocimiento sobre el gobierno o figuras publicas
Severa censura sobre todo lo que ocurría en Francia en época de gacetas
El prejuicio acompaña al periodismo y la prensa
Propósito regresivo (el de la nobleza feudal) con un propósito progresivo (el de la burguesía urbana)
Se crean históricos criterios de valoración de hechos, que afectan la vida de la comunidad nacional
Protestas contra el control del pensamiento ilustre
Una de las posturas que indico milton es que la comunicación del hombre como sujeto emisor de mensajes y como sujeto receptor

martes, 28 de marzo de 2017

Pasquín

Gasolinazo en Mexicali de enero del 2017




Infraestructura: materia bruta - petróleo crudo, se encuentra en yacimientos subterráneos naturales  es de color amarillo con negro, el  cual se procesa para hacer gasolina dosel y otros combustibles derivados del petróleo.

El petróleo se encuentra en yacimientos mexicanos los cuales están explotando para exportar el petróleo para otros países y hay muy pocas refinerías por lo cual se tiene que consumir combustibles de otros países y esto es más caro y estamos en un círculo de nunca acabar por un lado el combustible caro y de mala calidad exportado de otros países y por el otro lado os combustibles y petróleos mal administrados y refinados que al igual son de mala calidad.

La gente declara que el gasolinazo es un robo del gobierno perjudicando a la gente económicamente y violando sus derechos al ponerle un impuesto al ya impuesto.

Estructura: Organizaciones - petróleos mexicanos (PEMEX),  importante es la empresa nacional de México facultada en la conducción central y la dirección que abarca la industria petrolera encargada de suministrar el petróleo mexicano.

PEMEX refinación encargada de la explotación y producción de las  refinerías de México.
Organismos subsidiarios y financieros   por la que se compone Pemex que tienen el compromiso con mejor calidad y producción máxima de sus recursos para un menor costo.
Los mexicanos se encuentran muy molestos ya que de acuerdo a la ley no se debe poner un impuesto sobre otro y es lo que esta sucediendo con la gasolina.

Súper estructura: los mexicanos pensamos que sin gasolina no vivimos y si es el motor de la economía ya que gracias a este combustible nuestra ciudad está en constante movimiento, pero ya que su costo caro y que cada vez hay menos petróleo, es momento que empecemos a buscar otras formas con las que se fabrique medios de transporte que no ocupen combustible derivado del petróleo.

Supra determinación: la lucha por el poder en estos últimos meses se ha incrementado ya que tanto gobierno como pueblo no quieren rendirse hasta salir beneficiados  o hasta que haya una distribución a precios justos.

El presidente Enrique Peña Nieto asegura que este alto precio es el justo ya que si no fuera así se tendrían que recortar programas de salud o de educación.

Los perjudicados en este caso vienen siendo los consumidores más vulnerables que son las personas de bajos recursos ya que no les alcanza para consumir este recurso, por tal razón se organizó la gente y presento su inconformidad mediante marchas y plantones en la ciudad de Mexicali baja california ya están cansados de los altos precios de los productos y servicios.

México está en un dilema que no tiene fin, no saben qué hacer no saben que es lo bueno y lo malo no saben cómo parar con esta mala administración del gobierno de México y por eso se presentan diciendo vasta ya no mas ya estamos cansados, porque no se puede vivir, Mexicali estuvo parado por aproximadamente una semana las personas recurrían a cargar su tanque de gasolina al extranjero.