sábado, 1 de abril de 2017

EL REINO DE CHICALI Y SUS BACHES EN LA EDAD MEDIA

El grupo 403 de la facultad de ciencias humanas (FCH), de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), tuvo a bien, acatar las ordenes de la maestra de historia y fundamentos de la comunicación  para cumplir uno de los requisitos del plan de estudio, la grabación de un vídeo representando la época medieval expuesto con un tema actual. El salón completo entró en una excelente organización, para empezar en la elección del tema que se iba a presentar después se fueron eligiendo los personajes por cada miembro del grupo, todos tratando de aportar en mayor o menor grado, algunos con ideas para la elaboración del guión, otros para la elaboración del vestuario que se adecuara mas a la época, otros buscando locaciones que pudieran dar realce al proyecto y finalmente a la elaboración de este reporte.

Se llegó el día de la primera grabación, hay que aclarar que fueron 3 días de intensas grabaciones, donde ni el calor, el hambre o la sed bajaron los ánimos de los participantes, todos los actores tomaron muy en serio su papel, se desempeñaron como reales actores, éste primer día de grabación, la locación fue en un jardín, que dio pie para la representación del Reino de Cḩicali; la participación del rey, la reina, los caballeros destinados a la protección de la nobleza, el narrador, el artista, diseñadores de vestuario, la producción, campesinos, guionista, camarógrafos, etcétera. El vídeo se desarrollo en su principio en una serie de improvisaciones, el nerviosismo se apoderó de los participantes pero al cabo de un rato comenzó a fluir entre risas; era tanta la diversión que los actores se equivocaban en los diálogos, el calor se hizo presente, los ruidos contaminantes de los autobuses hacían imposible las tomas, pero al final de ese día se completó el cometido.

Llegar a la siguiente locación llena de baches, producía una serie de sentimientos encontrados, felices por encontrar ese lugar que se adecuaba a los planes pero viendo con tristeza el deterioro y descuido  del gobierno municipal. El desarrollo de la trama fue precisamente el de dejar muy claro esa inconformidad, los problemas que causa tener un gobierno que no se preocupa por su pueblo. Debido a este proceso los alumnos pusieron la mayor importancia sobre el tema “El reino de chicali y sus baches”  fue implementada para dar a conocer como la sociedad batalla, para poder transcurrir en los lugares donde las calles no están completamente niveladas ya sea por el deterioro que ha sufrido gracias al paso del tiempo o porque nunca se utilizaron productos de calidad para su construcción. La sociedad tiene el deber de denunciar el problema y debe restablecerse de una manera pronta.  Los responsables de reparar los daños tienen que  poner de su parte para que haya un mejoramiento, que en este caso son el gobierno municipal.


A las personas de la edad media se les hacía creer que lo que pasaba era por obra divina o que así tenían que ser las cosas, ya que  Dios así lo destinaba, sin importar en qué condiciones se encontraran, por este motivo no debían renegar ni pedir nada, ya que según los reyes y la iglesia así estaba dispuesto por Dios, como se muestra la representación realizada. En El Reino de Chicali los ciudadanos se unieron para decir “ya basta!”, se organizaron, realizando una serie de manifestaciones exponiendo su inconformidad con respecto a las malas condiciones en las que se encontraban las calles, lo cual impedía segur con las actividades causando muchos  accidentes,  perjudicando a los ciudadanos de una u otra forma, día con día. El Rey se excusaba por la escasos de recursos, pero creía que el sí merecía una vida de lujos solo por ser el rey, hasta que fue traicionado por su esposa la reina, la cual lo despojó de todas sus pertenencias y derechos,  adoptando ella el papel del rey. Con este giro inesperado en el reino, de cambios y modificaciones las cosas mejoraron y los ciudadanos estaban muy contentos.

EDAD MEDIA SIGLOS: XI - XV

Edad baja media
Economía
Política
Sociedad
cultura
Resurgen las ciudades y se convierten en nuevos centros económicos.
Aumenta la producción agrícola y ganadera, se cultivan nuevas tierras y reavilitiza el comercio a larga distancia.
Fortalecimiento progresivo de los reyes. Pugna por el poder entre nobles y la monarquías. Los reyes tratan también de imponerse a la iglesia.
Guerra de cien años.
Desarrollo de las ciudades.
Surge en la ciudad la libertad y ciertos aires de igualdad.
Pedidas demográficas por el hambre, la guerra y la peste negra.
Los gremios eran asaciones de personas que se dedicaban a un mismo oficio comercial.
Mayor interés por la instrucción; Se abren nuevos centros de enseñanzas con el desarrollo de las actividades.
Progreso y desarrollo de importantes innovaciones técnicas.

Baja Edad Media


Esta época fue en los siglos XI AL XV, este periodo se compone del pueblo y el poder que ya no solo era la iglesia y de los reyes sino también la nueva clase que estaba surgiendo que era la burguesía la cual estaba conformada de los grandes comerciantes los cuales estaban generando cada vez más y más riqueza que eran capases de comprar su propias cosas y propiedades, con esto estaban restableciendo las actividades comerciales sin depender del rey por lo cual el rey buscaba como mantener al pueblo a su disposición otra vez porque cada vez el pueblo se independizaba y dejaba de seguir al rey.
El rey tubo que implementar ciertas manipulaciones utilizando los medios de comunicación y los chantajes religiosos para mantener a las personas atadas a él para que siguieran manteniendo y sosteniendo a los imperios de los reyes.   
El este periodo se empezaron a desarrollar las primeras universidades las cuales permitieron que más personas tuvieran conocimientos y empezaran a ver las cosas de otra perspectiva, lo cual origino la perdida de personas apegadas al rey y a la iglesia, ya que tenían nuevos conocimientos e ideas distintas a las de antes.
Los sistemas de comunicación de la baja Edad Media eran los edictos, los emisarios, el arte el cual  fue un instrumento de la iglesia para poder dominar a los pueblerinos a que la palabra de dios era la que dictaba todas circunstancias de la vida de esa época, las cruzadas y caminos así como también el crecimiento de las ciudades y de las universidades que permitieron apertura del conocimientos y un bajo dominio de la iglesia. Las intercomunicaciones eran dadas por los peregrinos,  los pregoneros, los  juglares, los mercaderes y el vagan los cuales de forma directa o indirecta propagaban la información cada uno para una clases social diferente, también sus conocimientos eran diferentes y por lo tanto su forma de hablar también por esta razón su inclinación a ese determinado público.

Gracias a todos estos cambios que estaban sucediendo en la época implementan las cruzadas para proteger la recuperación de la tierra santa, hacen campañas militares, para protegerse de los invasores, las cruzadas ayuda a la desaparición del sistema por el cual estaba regido y da paso al nuevo sistema de producción el capitalismo.