martes, 16 de mayo de 2017

Ciberpolicía: ¿quiénes son y qué hacen los vigilantes del cibercrimen?


Para comenzar a hablar sobre el tema del cibercrimen, tenemos que comenzar hablando de la historia del internet, esta herramienta imprescindible nos cambio todo, la comunicación, las finanzas, la educación, las relaciones incluso hasta la salud. Las tecnologías de la información previas a 1990 eran convencionalmente el teléfono, el periódico en el ámbito de informar cotidianidades, el fax, la televisión y la radio, pero con la llegada el internet esto se revoluciono pues este mismo involucra a todos, con la llegada de esta herramienta se hizo más fácil la comunicación, la interacción con quien con quien nos queramos comunicar;  sus usos eran cada vez más, como las ventas, como herramienta de entretenimientos subiendo blogs y video blogs.
Llegando el siglo 21 la innovación de la famosa herramienta se disparo geométricamente, herramientas como Messenger de Windows  nos acercaban a todos, podrías hablar con tu familia o amigos sin importar la distancia y sin los costos que tenía el teléfono, o la duración y disponibilidad del fax. Arribando la primera década llego el boom que definitivamente cambio la historia, las redes sociales, programas informáticos con el único fin de unir, de socializar virtualmente sin estar presentes, la capacidad de interactuar y hacer nuestras publicaciones en base a nuestros intereses, deseos y sueños. Aunado esto la facilidad y la rápida evolución también permitió la creación de páginas de ventas famosísimas como ebay en EUA, o mercadolibre en Latinoamérica.  Pero con tantas facilidades de comunicación e interacción, dejan muchos huecos en la seguridad, y en vista de saber que el crimen y el mal son latentes en una sociedad, también estos comenzaron a hacerse muy frecuentes; por ejemplo en las redes sociales es tan fácil el acceso a la información de una persona, podrías saber donde regularmente asiste, con quienes lo hace y sus gustos, incluso sus datos personales como la edad y su número telefónico, esto podría permitir el delito de la extorción, o incluso hacer factible un secuestro.
En el tema de las ventas o finanzas, con la existencia de estos rubros también hay quienes han aprendido a flanquear las barreras de la seguridad de estos sitios para obtener un beneficio generalmente monetario, los llamados hackers, personas con conocimiento informático que pueden acceder a casi cualquier sitio, puede obtener información  de donde sea. Ahora el daño, o bien para un delito, se comienza desde el monitor de una computadora, empezó a ser algo común. Por eso fue indispensable buscar formas de combatir estos tipos de crímenes, los virtuales, cuyos delitos son hechos sin necesidad de estar físicamente y pueden hacer tanto daño como uno presencial.
Para esto se crearon en el mundo, organizaciones avanzadas y especializadas para esto, las ciberpolicias, conjuntos de policías con el objetivo de infiltrarse en comunidades de hackers, proteger información, educar sobre lo que damos a conocer al mundo sobre nosotros en internet y rastrear a los culpables del cibercrimen (robos, acoso, extorción, hackeos). En México existen organizaciones policiacas capaces de proteger y actuar en base a estos delitos virtuales, la secretaria de seguridad pública tiene una división para esto, la policía de ciber delincuencia preventiva, la cual aconseja, previene y actúa en búsqueda de los delitos y quienes los cometen.
El FBI en EUA también tiene una división de ciberpolicia, ellos para atrapar a los que quebrantan la ley, realizan operaciones de camuflaje, hacen perfiles falsos para atrapar delincuentes, aunque es controversial, tienen acceso legal de información de cualquier persona con el fin de llegar al criminal. 
Afortunada o desafortunadamente, el internet nos ha unido mas de lo que se esperaba, trayendo consigo cosas espectaculares como cosas muy dañinas.  No obstante la pre valencia de estos delitos afortunadamente trajo también su contraparte, la ciberpolicia.
Delito que incluyo abarca a nivel global como el espionaje. El Internet convirtió el crimen en algo usual, algo que se puede realizar en las sombras.
Me permitiré citar un discurso de una película muy famosa sobre agentes y espionaje, 007 skyfall donde se refleja lo que es el mundo del crimen virtual, la impotencia de lidiar con gente ilocalizable
“me atemoriza este nuevo mundo que veo, porque nuestros enemigos son desconocidos, ellos no existen en el mapa, no son naciones, son individuos, viendo a su alrededor, ¿a quién le temen?, ven un rostro, un uniforme, una bandera, nuestro mundo no es más transparente, es más opaco, está en las sombras, ahí debemos pelear.”


Por Julio Melendrez  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario